El Giro de Italia 2025 arranca este 9 de mayo en Durazzo, Albania, y promete una de las ediciones más exigentes y abiertas de los últimos años, con 3.443 kilómetros y más de 52.000 metros de ascensión acumulada repartidos en 21 etapas, atravesando cuatro países antes de la llegada final en Roma.
Con la ausencia del vigente campeón Tadej Pogacar, el protagonismo recae en Primoz Roglic (Red Bull-BORA-hansgrohe), quien busca su segundo título tras la victoria de 2023 y llega como principal favorito tras imponerse en la Volta a Catalunya. Su gran rival será el joven español Juan Ayuso (UAE Team Emirates), debutante en el Giro y ganador de la Tirreno-Adriático 2025, que lidera un potente equipo junto a Adam Yates, otro aspirante sólido para la montaña.
El ecuatoriano Richard Carapaz (EF Education-EasyPost), campeón en 2019 y podio en 2022, y el colombiano Egan Bernal (Ineos Grenadiers), ganador en 2021 y reciente campeón nacional de Colombia, también figuran entre los favoritos, junto al británico Simon Yates (Visma-Lease a Bike), reciente campeón del AlUla Tour, y el italiano Giulio Ciccone (Lidl-Trek), quien buscará brillar en las etapas de alta montaña.
El recorrido destaca por su dureza, con dos contrarreloj individuales (Tirana, 13,7 km, y Lucca-Pisa, 28,6 km), tres etapas clave para escaladores -incluyendo la llegada a Sestrière y el mítico Colle delle Finestre como Cima Coppi (2.178 m)- y una última semana que será decisiva para la general. La Grande Partenza en Albania marca la primera vez que el Giro inicia en ese país, y Roma acogerá por séptima ocasión la llegada final.
Con 23 equipos y 184 ciclistas en la salida, la batalla por la maglia rosa está más abierta que nunca. Roglic y Ayuso parten como máximos favoritos, pero la historia del Giro demuestra que siempre hay espacio para la sorpresa y los ataques inesperados en la montaña